IMAGEN FOTOGRÁFICA SUPERLATIVA FINAL
Considero que esta imagen titulada “Summer Rain” de la serie “Beneath the Roses” 2004, tomada por el fotógrafo Gregory Crewdson, es superlativa ya que me resulta absolutamente interesante y atrapante visualmente. Se trata de una fotografía artística que utiliza la técnica del “Stage Photography”, en el que tanto el personaje como el contexto en el que se encuentra, tienen protagonismo. Gregory Crewdson es un fotógrafo estadounidense que se destaca por crear fotos surrealistas, para las que cuenta con una escenificación elaborada para retratar hogares y vecindarios norteamericanos. En este caso, la iluminación artificial fue estratégicamente planificada de antemano, al igual que el auto abierto y la postura del hombre. La escenificación del espacio fue fundamental para que la tristeza que carga el protagonista cobre vida, convirtiéndose en una de las fotografías más reconocidas de Crewdson. El color oscuro del cielo, las gotas de agua y la neblina, son elementos climáticos que contribuyen a que se genere un ambiente pesado y desolado. Los colores son apagados y predomina mayormente el azul, que dentro del contexto en el que se encuentra, transmite una sensación de angustia. Las luces son artificiales y escasas, provienen de los negocios y se reflejan en el cemento de la calle, generando dinamismo y brillos que iluminan el espacio. En el fondo de la imagen, a la izquierda, se ve reflejada una luz grande e intensa que proviene del cielo. Al no verse la fuente de luz que ocasiona semejante esplendor, produce misterio e intriga en el espectador. Se trata de una toma directa con angulación normal, en la que el fotógrafo tomó distancia del contexto, para mostrar la mayor cantidad posible de información y mostrar que el hombre se encuentra solitario. Considero que el elemento más relevante de la imagen es el hombre, porque es la única persona presente en ese espacio y su traje opaco destaca del cemento mojado y los negocios iluminados. En cuanto al personaje, la postura del hombre da a entender que se encuentra frustrado y abatido. Además, el hecho de que se encuentre totalmente solo en la calle y con la puerta del auto abierta, da la impresión de que se encuentra desamparado. Las copas de los árboles que se ven en los costados superiores de la imagen están subexpuestos y se ven completamente oscuros, funcionando a su vez como una especie de “reencuadre” de la foto. En mi opinión, esta fotografía es superlativa y cuenta con una altísima calidad técnica y el fotógrafo logró retratar a la perfección el sentimiento de soledad y la necesidad de recibir ayuda. Lo que más aprecio de esta imagen, es el hecho que Crewdson no recayó en el uso de sombras pesadas o poca iluminación para generar un clima sombrío y entristecido. También me gustó que fue capaz de capturar un espacio “desierto” en medio de una calle edificada, en lugar de utilizar un ambiente vacío. Lo que más me llama la atención de esta fotografía es la enorme capacidad que posee a la hora de reflejar el sentimiento del personaje, siendo logrado principalmente a través de la iluminación y los elementos de su entorno. Cabe destacar que todas las obras de este autor se ven con muchísima calidad y resultan sobresalientes gracias a su claro estilo cinematográfico.
Comentarios
Publicar un comentario